Resumen electoral mayo-junio

Hola internauta. ¿Cómo estás? Espero que bien. Hace una semana conté que está pegando el calor ya (por lo menos en Madrid), y la verdad que estos días se está bastante a gusto.

Pero bueno esto no es un boletín del tiempo. Ayer 6 de junio, fue el 89 aniversario del desembarco de Normandía, del día D y qué mejor oportunidad para celebrar la fiesta de la democracia, a.k.a las elecciones. Bueno, en verdad, cualquier pretexto era bueno para justificar esta newsletter. El mes de mayo ha sido un mes electoral en varios puntos de Europa, Australia y Corea del Sur (aunque ya a principios de junio). Por ello te voy a hacer un breve resumen de cada una de ellas. Así que aquí va el menú de este boletín electoral:

  • Elecciones locales en Reino Unido
  • Elecciones en Australia
  • Elecciones en Albania
  • Elecciones en Rumanía
  • Elecciones en Portugal
  • Elecciones en Polonia
  • Elecciones locales en Italia
  • Elecciones en Corea del Norte
  • Mención especial: cónclave del Vaticano

Elecciones locales Reino Unido

Las elecciones locales en el Reino Unido el 2 de mayo de 2025 han dejado un paisaje político bastante disruptivo, con resultados que muestran un alejamiento de los partidos tradicionales.

El partido UK Reform de derecha radical liderado por Nigel Farage ha logrado un avance significativo, ganando localidades a los partidos Laborista y Conservador. Mientras que el partido Conservador se hunde, el partido Laborista no consigue aumentar sus apoyos y pierden bastantes concejales también.

Estos resultados indican que la tendencia de voto en las pasadas elecciones generales en RU no fue a la preferencia laborista de la población británica sino una demostración de voto castigo contra el partido conservador.

Te dejo los resultados electorales por territorio publicados por la BBC.

Elecciones en Australia

El pueblo australiano estaba llamado a las urnas el 3 de mayo ha decidido reelegir al candidato laborista Anthony Albanese en una victoria aplastante con mayoría absoluta más amplía que la obtenida en 2022 pasando de 77 a 94. Los laboristas consiguen así remontar el pobre apoyo que las encuestas les daban en enero.

Por otro lado, la coalición conservadora-liberal se hunde hasta los 43 escaños, respecto a los 57 obtenidos en 2022. Mientras que los verdes han conseguido solo 1 escaño y partidos minoritarios consiguen alcanzar los 12 escaños. En un país esencialmente bipartidista, los dos partidos tradicionales han acaparado el 90% de los asientos del parlamento.

Estas elecciones estuvieron marcadas por la preocupación sobre el Estado del Bienestar, sanidad y vivienda específicamente, y por el efecto Trump (sí, otra vez) ya que el candidato liberal-conservador se le asignó la imagen del «Trump Australiano», igual que en las elecciones canadienses del 28 de abril.

Los resultados están disponibles en el Australian Broadcast Channel, el ABC de las antípodas.

Elecciones en Albania

El 14 de mayo se celebraron elecciones parlamentarias en Albania, y el resultado ha sido una victoria para Edi Rama, el actual primer ministro y líder del Partido Socialista. En este caso también, el partido socialista ha conseguido ampliar su mayoría absoluta de 74 a 83 escaños que permitirá a Rama iniciar su cuarto mandato desde 2013. Mientras tanto, el Partido Democrático de derechas se queda con 50 escaños, 9 menos que en 2021. Un dato curioso es que este partido ha contratado al director de campaña para las elecciones presidenciales de Trump, Chris LaCivita, pero no ha sido suficiente. Rama ha descrito esta situación con bastante ingenio: «Contratar a LaCivita y pensar que puedes convertirte en Trump es como contratar a un peluquero de Hollywood y pensar que te convertirás en Brad Pitt».

“Hiring LaCivita and thinking you can become Trump is like hiring a Hollywood hairdresser and thinking you’ll become Brad Pitt”

Además, estas elecciones fueron históricas ya que ha sido la primera vez que la diáspora albanesa ha tenido el derecho a voto. Se estima que el voto procedente de Grecia pueda haber beneficiado al Partido Socialista.

Rama ha prometido seguir trabajando para la integración de Albania en la Unión Europea para 2030. A pesar del partido al que representa, destacar también que Rama posee una amigable relación con Giorgia Meloni, primera ministra italiana y líder del partido de derecha radical Fratelli d’Italia. Ya que ambos países colaboran en migración, en un ejercicio de externalización de responsabilidad migratoria del ejecutivo italiano.

Resultados disponibles en IPU Parline.

Elecciones en Rumanía

Seguimos en Europa del Este. En Rumanía ha salido nuevo presidente tras unas elecciones a dos vueltas cargadas de drama. Tras la anulación de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 en el cual ganó el candidato ultranacionalista Călin Georgescu, el tribunal supremo de Rumanía anuló la elección por injerencia rusa, y más tarde Georgescu fue inhabilitado por escándalos políticos en favor de grupos ultras y de extrema derecha. 

Esto provocó una repetición electoral en mayo a dos vueltas. La primera vuelta celebrada el 4 de mayo resultó en que ningún candidato obtuvo más del 50% del voto haciendo que los 2 candidatos más votados se enfrentaran el 18 de mayo en una nueva ronda en las urnas. El primer candidato fue George Simion, el sucesor de Georgescu, con más del 40% del voto, mientras que el segundo fue el candidato independiente y alcalde de Bucarest, Nicusor Dan con el 21% del voto. En la segunda vuelta, el voto anti-Simion se aglutinó en Dan que se convirtió en el ganador de las elecciones con el 53,6% del voto. No obstante, el candidato nacionalista no aceptó los resultados y prometió llevar el resultado a los tribunales acusándo de fraude electoral.

Esta nueva elección resulta más beneficiosa para la Unión Europea al tener un presidente más alineado con Europa que si hubiera salido electo Georgescu o Simion con afinidad a Rusia.

Resultados de la primera vuelta y de la segunda vuelta consultados en la página de la Autoridad Permanente Electoral Albanesa.

Elecciones en Portugal

Ahora nos movemos a nuestra queridísima Península Ibérica. Nuestros vecinos lusos están, por decirlo de alguna manera, hasta la coronilla de votar. No son suizos, son portugueses. No es para menos, han sido las terceras elecciones en menos de tres años, y con una inestabilidad política palpable, Portugal afrontó las elecciones parlamentarias del 15 de mayo con pocas esperanzas de soluciones. Tras el escándalo de conflicto de intereses del primer ministro Luis Montenegro en febrero, este se vio obligado a convocar nuevas elecciones tras perder una moción de confianza el 11 de marzo, aunque se presentó de nuevo como candidato de su partido.

Los resultados fueron un giro a la derecha del país. Luis Montenegro consiguió revalidar la victoria de las pasadas elecciones gracias a la victoria del Partido Socialdemócrata  —a pesar del nombre importantísimo aclarar que es de centro derecha— con 91 escaños, con saldo positivo de 8 escaños nuevos. En segundo lugar quedó el Partido Socialista con 58 escaños, batacazo electoral perdiendo así 20 parlamentarios, y la tercera formación fue Chega!, el partido alternativo de derechas más alejado al centro del espectro político, con 60 escaños, 10 más que en los pasados comicios. Este panorama electoral, provoca una situación cuyo única posibilidad de gobernabilidad sea o un gobierno en minoría del PSD (es lo que ha pasado), o una alianza entre el centro-derecha y la derecha radical de Chega.

Datos electorales consultados en la página del Ministerio del Interior de Portugal.

Elecciones locales en Italia

Las elecciones municipales italianas celebradas el 25 y 26 de mayo dejan unos resultados positivos para las coaliciones de izquierdas con la participación del Movimiento 5 Estrellas en las capitales de provincia como Rávena y Génova, mientras que en otras capitales como Matera y Taranto la coalición de centroizquierda no ha conseguido el 50% de los votos e irán a una segunda vuelta el 8 y 9 de junio. Aún así, la coalición de derechas de la que forma parte los partidos del gobierno nacional liderado por Giorgia Meloni ha conseguido la victoria en varios municipios y en otros irán a segunda vuelta contra candidatos de la formación Partido Cívico y de la coalición de izquierdas.

Para información detallada te dejo el artículo resumen de Pagella Politica

Elecciones en Polonia

Entramos ahora ya en junio. El 1 de junio se celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia. Tras los resultados de la primera vuelta el 18 de mayo en el que el candidato centrista Rafał Trzaskowski del partido Plataforma Cívica obtuviese una ajustadísima victoria respecto al candidato ultranacionalista Karol Nawrocki del partido Ley y Justicia. No obstante, en la segunda vuelta la victoria fue para el candidato nacionalista gracias a la concentración del voto de extrema derecha del tercer y cuarto candidato de la primera vuelta. Los resultados fueron tan ajustados que ambos candidatos se proclamaron ganadores. Nawrocki obtuvo el 50,89% del voto mientras que Trzaskowski obtuvo el 49,11%.

Estos resultados son un quebradero de cabeza para el primer ministro Donald Tusk, cuyo gobierno es una gran coalición de su partido Plataforma Cívica junto con el centro izquierda y el centro derecha. Ahora, con Nawrocki como presidente, Tusk tendrá difícil sacar adelante reformas ya que el presidente de Polonia posee capacidad de veto.

Resultados de la primera vuelta y de la segunda vuelta consultados en la Comisión Nacional Electoral de Polonia.

Elecciones en Corea del Sur

Ahora nos vamos a la otra punta del mundo. El 3 de junio se celebraron las elecciones presidenciales en Corea del Sur. Tras el escándalo provocado por la declaración de la ley marcial que anunció el presidente Yoon Suk-yeol en diciembre de 2024, su destitución y un par de presidencias interinas después, Corea afrontaba las elecciones presidenciales para restaurar la normalidad política. Finalmente, el opositor liberal Lee Jae-myung consiguió la victoria con el 49,4% de los votos respecto al 41,2% del candidato conservador Kim Moon-soo.

El nuevo presidente deberá afrontar retos como la vuelta a la estabilidad política, el invierno democrático o el manejo de la política exterior respecto a las relaciones con la nueva administración estadounidense y la relación con Corea del Norte.

Los datos electorales y el análisis de los resultados se han consultado en el periódico CNN.

Mención especial: cónclave del Vaticano

Sí, lo sé, la Ciudad del Vaticano no es una democracia per se, pero igualmente se ha elegido a una cabeza de Estado como es el papa y este sigue siendo una figura internacional relevante, por lo que dedicarle 5 líneas no está de más.

El 7 de mayo se dio inicio al Cónclave. Tras 4 votaciones, el cardenal Robert Prevost fue elegido como Sumo Pontífice de la Santa Sede el 8 de mayo. Prevost, cardenal estadounidense pero con trayectoria en la diócesis de Chiclayo, Perú, es el segundo papa americano de la historia y escogió el nombre de León XIV. Su papado significa una continuación al legado de Francisco I que apoyó a las causas sociales de los más necesitados.

Nada más por ahora. Muchas gracias si hay llegado hasta el final. Pasa feliz inicio de verano y si estás de recuperaciones ánimo que se sacan.

Rui Shang | Mucha Info en Breve

Si tienes ganas de más

  • Resumen de mayo: edición EEUU

    Este es un boletín separado (ad hoc como diría un buen pedante) ya que es inmenso la cantidad de información a recabar para meterlo dentro de la newsleter general, así que tendrás distintos boletines sobre este mes de mayo. Me ha quedado muy pero que muy largo este boletín, mi capacidad de síntesis va de Guatemala a Guatepeor, pero prometo acortarlo para el próximo. Por último, aviso que esta newsletter es muy Trump-céntrico pero es que vaya mes más intensa ha dado el señor Donald John Trump.

  • Resumen junio: segunda quincena

    Buenos días. ¿Cómo te va? ¿Aguantando bien el calor? Un placer poder contarte algunas movidas que pasan en el mundo de nuevo. 
    Quería anunciarte antes que este va a ser el último boletín hasta septiembre. No es por cansancio, sí es por vaguería y ociosidad francamente. Pero tampoco es para estar parado en verano. Me gustaría mejorar la estructura de la newsletter y mejorar la página web. Sin embargo, tampoco vamos a parar publicando cositas. Se viene una serie en la que profundizaremos sobre los objetos más comunes del verano y cómo tienen un impacto en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *